PANORAMA SOCIAL DE
AMÉRICA LATINA - 1998
Presentación del Secretario
Ejecutivo de la CEPAL, Dr. José Antonio Ocampo, a la prensa con ocasión del lanzamiento
del Panorama Social 1998 (4 de Mayo de 1999).
POBREZA
Evolución de la incidencia de
pobreza
- La pobreza en América Latina
disminuyó entre 1990 y 1997 de 41% a 36%.
- Ésta sigue siendo alta, pero
con ello prácticamente se recuperó el nivel de 1980: 35%.
- Con la indigencia o extrema
pobreza sucedió algo análogo: de 18% en 1990 se volvió en 1997 al 15% registrado en
1980.
- Aunque se urbaniza la pobreza,
su incidencia relativa en las zonas rurales casi duplica la de las zonas urbanas.
Cambios en el número de
personas pobres e indigentes
- La reducción de la incidencia
de pobreza de los 90 permitió detener el aumento del número absoluto de pobres,
que se sitúa en alrededor de 200 millones de personas.
- El deterioro de los años 80
incrementó mayoritariamente el número de pobres urbanos, tendencia que también se
frenó en los 90.
Heterogeneidad de
los niveles de pobreza urbana
- Persiste la elevada diferencia
entre países en los niveles de pobreza urbana.
- Dicha heterogeneidad aumentó
en los 90 debido a que la pobreza se redujo relativamente más en los países que
incialmente registraban una incidencia menor.
Factores asociados a la
evolución de la pobreza
- El crecimiento económico sigue
teniendo una gran influencia sobre las disminuciones y aumentos de la pobreza. Cuando la
evolución del mercado de trabajo que acompaña al crecimiento da origen a incrementos
significativos en el número de ocupados por hogar, el efecto positivo se acentúa.
- El abatimiento de inflaciones
muy elevadas, el cambio favorable en los precios relativos de la canasta de consumo de los
hogares de bajos ingresos y el aumento de las transferencias que reciben los hogares
pobres explica el desempeño de algunos países que se diferencian de las tendencias
generales
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Cambios en el nivel de
desigualdad del ingreso durante los 90
- Persiste la elevada
desigualdad en la distribución del ingreso de los hogares,
así como su rigidez frente al crecimiento.
- En estos años mejoró levemente la distribución
del ingreso sólo en Bolivia, Honduras, México y Uruguay.
Crecimiento económico y
distribución del ingreso
- El crecimiento económico
no garantiza por sí solo mejorías en la distribución
del ingreso.
- Inciden también en ella factores educacionales,
ocupacionales, demográficos y patrimoniales.
EMPLEO Y DESEMPLEO
Algunas características de la
evolución del empleo y del desempleo
- Persiste el alto
dinamismo de la oferta laboral basado en la sostenida incorporación de las mujeres y de los jóvenes,
especialmente de los estratos socioeconómicos medios y bajos, como vía para mejorar sus ingresos familiares.
- La menor expansión del empleo en las grandes
empresas y en el sector
público, ha contribuido a que predomine la generación de empleos de baja productividad e ingresos.
- El insuficiente dinamismo económico registrado en
la región dificulta la
inserción de los jóvenes que, no obstante contar con un número cada vez mayor de años
de estudio, encuentran crecientes dificultades para acceder a una ocupación adecuada.
Esto se refleja en elevadas tasas de desempleo
abierto.
GASTO SOCIAL
Evolución en los años 90 y
comparación con el 80
- Significativa y extendida
mejora del gasto público social en los 90:
a) tanto del gasto social per cápita, que
aumentó 38%, lo que equivale
a una tasa anual de 5,5%;
b) como del porcentaje respecto del PIB, que
pasó de 10,1% en 1990 a 12,4% en 1997.
- Tres cuartas partes de los países lograron con
ello superar el nivel de gasto
per cápita de 1980.
- En el último bienio se redujo fuertemente el
ritmo de crecimiento del quinquenio anterior: de una tasa anual de 6,3% a 3,3%.
Heterogeneidad del gasto público
social
- No obstante que durante
los 90 se redujeron levemente las diferencias entre países, el gasto social por habitante sigue mostrando una
alta heterogeneidad, tanto en términos de gasto por habitante como respecto de su relación a PIB.
Determinantes y
perspectivas de la dinámica del gasto social
- En la mayoría de los
países donde el gasto social aumentó, más de la mitad del incremento se concentró en los sectores de gasto más
progresivo: educación, salud y asistencia
social.
- En los países de gasto social alto el principal
factor explicativo del
aumento fue el crecimiento económico, mientras que en los de gasto medio y bajo fue el
aumento de la participación del gasto social en el gasto público y el incremento de éste en relación con el PIB.
- Las perspectivas de menor crecimiento en la
región convierte en un desafío el consolidar los niveles de gasto social
alcanzados.
GASTO PÚBLICO EN
EDUCACIÓN Y REMUNERACIÓN
A PROFESORES
Evolución y nivel de las
remuneraciones de los profesores en los años 90
- En 80% de los países
analizados la remuneración promedio mensual de los profesores de la enseñanza primaria y secundaria aumentó
significativamente en términos reales: entre 3% y 9% por año. Entre 70% y 80% del
aumento en el gasto público en educación se
debe a esta mejoría.
- Los profesores reciben una remuneración por año
de estudio mucho menor que el resto de los profesionales y técnicos asalariados.
Pobreza y vulnerabilidad
socioeconómica
- Una muy elevada
proporción del total de profesores viven en hogares altamente vulnerables, con ingreso inferior a dos líneas de
pobreza per cápita.
Comparación de remuneraciones de
profesores latinoamericanos
con los de la OCDE
- Las acusadas disparidades de remuneraciones se
explican por las diferencias
del nivel del PIB per cápita y no por la proporción de éste que destinan los países de uno y otro grupo al pago de salarios.
INDICE |